Si bien la adopción de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001 se centra en la satisfacción de los clientes, se puede lograr una mejora en el desempeño global de la organización… La Norma ISO 9001 proporciona una base para un desarrollo sostenible y transversal a todas las áreas.
Si tu organización está pensando en implementar esta norma, es probable que haya requisitos legales o de clientes, o bien una estrategia orientada a obtener ventajas competitivas en el mercado. En cualquier caso, si hay trabajo conjunto de las áreas de la organización, se pueden lograr grandes resultados.
Beneficios y ventajas de una implementación ISO 9001
1 – Permite demostrar el compromiso que se tiene con la calidad de los productos o servicios brindados.
Las empresas adquieren compromisos de diversas formas y deben cumplir requisitos tanto de sus clientes como legales… estos últimos compromisos nacen por fuerza de la Ley y afectan a la organización, mientras que los requisitos de clientes, pueden ser más informales, sin embargo, cumplir con lo que se promete a un cliente es lo que puede permitir su satisfacción y lealtad.
Algunos ejemplos de compromisos:
-
Con clientes: lo que se muestra en catálogos comerciales, ofertas y anexos a pedidos, contratos y pliego de condiciones, proyectos y licitaciones.
-
Compromisos legales o reglamentarios: requisitos de seguridad, reglamentos de manipulación de materiales, garantías, documentación y etiquetados, requisitos propios de la industria.
2 – Aumenta las oportunidades de lograr la satisfacción del cliente
La satisfacción es un bien subjetivo: se logra si el valor percibido por el cliente al finalizar la relación es igual o mayor al de sus expectativas previas… mostrar que la organización cumple con lo que promete, aplica estándares internacionales y busca mejorar continuamente, genera las condiciones para una mayor satisfacción de clientes.
3 – Permite abordar los riesgos y oportunidades que enfrenta la organización en su contexto
Cada organización actúa en un contexto que la influencia de diversas formas. Sin una metodología para conocer, estudiar y tratar los riesgos y oportunidades, la organización puede quedar demasiado estática ante cada cambio que sucede a su alrededor, perdiendo su capacidad de reaccionar de manera rápida ante los cambios en el ambiente externo.
En este sentido, el Sistema de Gestión permite:
-
Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos que se plantean
-
Asignar recursos eficientemente para el tratamiento de los riesgos y oportunidades
-
Estimular y apoyar el aprendizaje organizacional.